¿Viste cuándo un click te lleva a otro click y a otro y a otro; así que terminás enterándote de que hay mucho más, incluido un libro?
Bueno, encontré unos podcasts de ciencia llamados “Cuentos de Newtondad” en los que se cuenta la "historia" de Isaac Newton (nacido el 25 de diciembre según el calendario Juliano). Sí, en ellos le dan una vuelta de tuerca al libro de Dickens con resultados más que interesantes.
Y no son los únicos.
Todos ellos fueron realizados por Nadia Chiaramoni y Valeria Edelsztein que, en su cuenta de twitter, enlaza bajo el hashtag #contemoshistorias historias de ciencia haciendo hincapié en las científicas y todo lo que les costó llegar a tener su merecido reconocimiento.
Todos ellos fueron realizados por Nadia Chiaramoni y Valeria Edelsztein que, en su cuenta de twitter, enlaza bajo el hashtag #contemoshistorias historias de ciencia haciendo hincapié en las científicas y todo lo que les costó llegar a tener su merecido reconocimiento.
Desde Marie Curie que ganó dos Premios Nobel y fue profesora de la Sorbona pero no le permitían formar parte de la Academia Francesa de Ciencias, Cecilia Grierson, la primera médica argentina; pasando por Hedy Lamarr ingeniera y actriz, que sentó las bases para la creación del wifi y Dorothy Crowfoot Hodgkin que descifró la estructura de la insulina, del colesterol, de la penicilina y de la vitamina B 12 y el Daily Telegraph tituló cuando ganó el Nobel: “Mujer británica gana el premio Nobel. Una recompensa de 18,750 libras para una madre de tres” y más... (no solo en cuanto a científicas, sino aspectos de sus vidas que las convirtieron en quienes fueron).
Otro título de ese estilo fue el que inspiró Valeria Edelztein para nombrar su libro:
Se puede ver la preview en:
Si llegaste hasta acá haciendo algún que otro click por el camino, me doy por satisfecha.
¡Buen domingo!