Mostrando las entradas con la etiqueta lo que no se nombra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lo que no se nombra. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de febrero de 2022

Lo que no se nombra - Gabriela Margall

Lo que no se nombra - Gabriela Margall

En la Argentina próxima al Centenario, las familias acaudaladas desean formar parte de un linaje. Se han trasladado del sur al norte de la ciudad, olvidando las casas que los vieron nacer y, con ellas, el origen de sus familias. Sus ojos están fijos en Europa y en imitar un refinamiento que les es ajeno. Las antiguas viviendas se han transformado en conventillos que cobijan, en la mayor miseria, a los inmigrantes que pueblan Buenos Aires sin ser vistos por la clase dirigente, que da vuelta la cara. Entre tantas cosas mantenidas en silencio, están las hijas de las familias ricas –las princesas de Buenos Aires–, que permanecen en un segundo plano, sin voz ni opiniones propias, como una figura borrosa en una fotografía. Gabriela Margall, en esta consagratoria novela, recrea un universo singular en el que la ciudad y la vida privada se entrelazan, y en el que los personajes borrosos adquieren una voz y un contorno.

Y en el mes del amor… una de amor.

Alguna que otra vez comenté cuanto me gustan las novelas de Gabriela Margall y Lo que no se nombra  tiene de todo eso que disfruto:
-El contexto histórico suficiente para situarse, sin datos de más que distraigan. 
Estamos a principios del siglo XX y Buenos Aires es… Buenos Aires.

-Momentos 😍, momentos 😢, sentido del humor y diálogos también.
—¿Cree que sea grave, doctor?
Federico se confundió.
—No... creo que no es grave.
—Y, ¿qué tiene?
La boca llena de besos.

-Personajes bien delineados:
Victoria tiene ¿rosácea?, mucho tiempo libre y ningún interés práctico. Tampoco tiene idea del mundo o de ella misma; es sensible y bastante cándida.
Según una compañera de trabajo que tenía en el momento que leí la historia por primera vez, Victoria es hueca y “atrasada para la época” (como si las expectativas sobre las personalidades de las heroínas variaran con el siglo un poco sí). 
Según yo, tanto por la época como por su historia personal, se entiende por qué Victoria es cómo es y actúa cómo actúa.
Federico es médico y tiene muy en claro quién es. Tiene ideales, un proyecto, hermanas que quieren verlo casado… además de prejuicios y un pasado humilde.

Ellos se conocen porque el hermano de Victoria fue compañero de Federico en la universidad y… No voy a contar más desde ahí, solo decir que  la historia, con todo y el  tono lúdico, tiene un trasfondo duro que termina de ¿cerrar? después del final de la novela.

Sintetizando: disfruté de Lo que no se nombra cuando la leí por primera vez y en la relectura también.