Wordreference (mi principal proveedor de sinónimos) dice que:
gerundio
m. gram. Forma verbal no personal que expresa simultaneidad de la acción con el tiempo en que se habla. Sus terminaciones son -ando, para los verbos de la 1.a conjugación, o -iendo, para los de la 2.ª y 3.ª. En la oración equivale funcionalmente al adverbio:
el gerundio de "amar" es "amando”.
Además del gerundio de simultaneidad, tenemos:
-Modal: de qué modo sucede la acción.
-Condicional: qué condición es necesaria para realizar la acción.
-Temporal: en qué momento sucede la acción.
-Causal: qué se hace para concretar la acción.
Volviendo al de simultaneidad, estamos hablando de dos acciones que suceden al mismo tiempo. El gerundio NO se puede usar para nombrar una acción posterior a la acción principal (tampoco se puede usar para modificar al sustantivo, pero ese no es el tema de esta entrada). Esta entrada va de destacar que usar el gerundio de posterioridad está mal maL mAL MAL.
Bah, quienes escriben sobre escribir bien recomiendan evitarlos a todos ellos… pero son tan tentadores! Probablemente porque se generan palabras más largas (y a quienes escribimos nos encantan las palabras largas).
El siguiente punto de esta entrada sería inventar o citar frases ajenas en las que los gerundios están mal utilizados, pero no lo voy a hacer… me voy a citar a mí misma.
Con lo fácil que era escribir "ese pasado se cruza en su camino y altera su futuro”... pero no, caí en la trampa.
Estúpido y sensual gerundio de posteridad.
.
.
.
.
.
.
Dos cosas:
-Nunca arreglé la sinopsis de Contá conmigo porque es, a su modo, un aviso de que la historia que no es perfecta.
-Si esta entrada da la impresión de estar diagramada para incluir la frase del título (que siempre quiero usar y me cuesta encontrar dónde) es porque esta entrada está diagramada para poder usar la frase del título.
Buena semana :)