Mostrando las entradas con la etiqueta robert fisher. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta robert fisher. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de agosto de 2020

El caballero de la armadura oxidada - Robert Fisher

El caballero de la armadura oxidada - Robert Fisher
El Caballero de la armadura oxidada no es un libro... es una experiencia que expande nuestra mente, que nos llega al corazón y alimenta nuestra alma. Sus profundas enseñanzas éticas son de una sencillez y humildad tal que se consiguen interiorizar naturalmente y la riqueza de su prosa nos inunda de belleza.
El protagonista, un caballero deslumbrado por el brillo de su propia armadura, a pesar de ser bueno, generoso y amoroso, no consigue comprender y valorar con profundidad lo que tiene, descuidando 'sin querer' las cosas y las personas que le rodean.
Su armadura se va oxidando hasta que deja de brillar y, cuando se da cuenta, ya no puede quitársela.
Prisionero de sí mismo, emprende entonces un viaje al final del cual, gracias a la ayuda de diversos personajes, logra deshacerse de la armadura que le ha imposibilitado abrirse al mundo. Este libro nos enseña, con un sutil sentido del humor, que debemos liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder ser capaces de dar y recibir amor en abundancia

Siempre me sorprendo cuando, al entrar a la lista de los libros más vendidos de la semana, encuentro que "El caballero..." está incluido.

La historia tiene mil años. Mi copia fue un regalo de alguien que siempre va a estar en mi corazón y eso lo hace uno de mis libros más queridos, peeeeroooo a mí me gustan que las historias, fábulas o no, se sostengan.
No voy a entrar en los castillos con timbre o la aspiración "de un mejor barrio", sino a cuestiones prácticas: tiene animales que hablan y ayudan al caballero ningún problema entre, otras cosas, comer e ignoran el resto, no voy a específicar. No es que quiera detalles, pero todo lo que entra tiene que salir. 

Aunque tiene sentido que el libro siga vigente porque la fábula habla de amarse, de aceptarse, de  ¿involucionar? para evolucionar... de deconstruirse y son temas que cada tanto viene bien recordar.

Ordenando la biblioteca, encontré la copia y releí las páginas que estaban dobladas sí, a veces doblo las páginas e imagino que mi yo del pasado lo hizo para que disfrute de las reflexiones y no me pierda en mis peros.


Vos, ¿le tenés cariño a algún libro por otro motivo que no sea su contenido?