Mostrando las entradas con la etiqueta andy weir. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta andy weir. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de julio de 2021

Proyecto Hail Mary - Andy Weir

 

Proyecto Hail Mary - Andy Weir
Ryland Grace es el único superviviente en una misión desesperada. Es la última oportunidad y, si fracasa, la humanidad y la Tierra misma perecerán.
Claro que, de momento, él no lo sabe. Ni siquiera puede recordar su propio nombre, y mucho menos la naturaleza de su misión o cómo llevarla a cabo.
Lo único que sabe es que ha estado en coma inducido durante mucho mucho tiempo. Acaba de despertar y se encuentra a millones de kilómetros de su hogar, sin más compañía que la de dos cadáveres.
Muertos sus compañeros de tripulación, y a medida que va recuperando confusamente los recuerdos, Grace se da cuenta de que se enfrenta a una misión imposible. Recorriendo el espacio en una pequeña nave, depende de él acabar con una amenaza de extinción para nuestra especie.
Sin apenas tiempo y con el ser humano más cercano a años luz de distancia, habrá de conseguirlo estando completamente solo.
¿O no?
La historia arranca con Ryland Grace, microbiólogo, profesor de ciencias, astronauta, saliendo de coma sin saber quién es ni cómo fue que terminó en donde está.
Mientras recuerda las circunstancias que lo llevaron a esa situación, quienes leemos nos enteramos también de qué pasó/ está pasando.
La cosa es más o menos así: resulta que el sol (y otras estrellas) se están apagando a causa de unos microorganismos, así que el mundo se unió para enviar una nave espacial a un sistema solar en el esto no sucede (y debería suceder).
La nave se llama Hail Mary ni idea de por qué ese nombre  y  ese es el lugar en el que Ryland se despierta del coma y y y...

Eso es todo lo que voy a contar.
Listo.
Vuelvo el domingo que viene.

Naaaaa, mentira.

Entonces: Ryland está solo cuando despierta y y y... 
Si nos dimos cuenta o leímos en la portada que el autor es Andy Weir, el mismo que escribió The Martian, fue inevitable  comparar.
Y sí, hay puntos en contacto: la forma en la que está escrita la historia que te lleva a leer y seguir leyendo, que trascurre en el espacio, que los problemas a resolver se multiplican, la personalidad del protagonista y y y…
La historia va a tener película producida y protagonizada por Ryan Gosling  aunque en mi mente Ryland también era Matt Damon.
Y eso es todo.

Acá más ciencia y tiene un plus que quiero ver qué tanto se acerca en la peli a lo que imaginé que la potencia como historia de ciencia ficción. Si tengo que poner peros, esta vez no va a ser la supersabiduría ¿? del protagonista, sino el desapego emocional: le preocupa el futuro de la tierra por sus alumnos, pero no sabemos en concreto quién lo quiere ni a quién quiere él. 

La mejor síntesis la hizo Ernest Cline:
«Leer Proyecto Hail Mary es como ir de excursión al espacio con el mejor profesor de ciencias que hayas tenido, y tu trabajo de clase es salvar al mundo. Es uno de los viajes más originales, emocionantes y divertidos que he hecho.»

Y ahora sí.
Hasta el domingo que viene.