No es común que el título de un libro se mantenga en el idioma original, pero andá a encontrarle una traducción adecuada a Neverwhere (nunca en ningún lugar) que resuma el espíritu de esta historia en la que hay un Londres de abajo que, a veces, convive con el de arriba y tiene un más arriba y, además, el tiempo es relativo ¿alguien muere de manera natural ahí?
Leo poca fantasía porque soy insoportable, pero cada tanto alguien me dice:
-Ese.
Y hago caso.
En este libro de fantasía urbana, esperaba encontrar (y encontré) esa manera directa, chistosa, incómoda y vívida que imagino que tiene Good Omens, que Neil Gaiman escribió junto a Terry Pratchet ¿algún libro de él que quieras recomendar? y Digo que lo imaginaba porque ese libro no lo leí. Amé la serie a tal punto que no me animo a leerlo porque temo que el libro me guste más y me quite la sensación de que la serie es insuperable y también me da miedo que el libro me guste menos que la serie y empañe el recuerdo¿? A todo esto, la serie va a tener una segunda temporada con qué necesidad.
Volviendo a Neverwhere.
Ya conté que hay un Londres subterráneo. De ese Londres sale Puerta que, herida, se cruza con Richard en una calle, él decide ayudarla y eso lo despide de su vida rutinaria.
Por qué Richard reparó en Puerta y la ayudó, cuando por regla general los habitantes del Londres de arriba no suelen percibir a los de abajo “los que cayeron por las grietas” o del sistema, nunca me quedó del todo claro, no me alcanza con que tenga un gran corazón o blah pero tampoco importa en el gran esquema de las cosas.
Es que en el gran esquema de las cosas el punto fuerte es, a mi parecer, la cantidad de personajes -como poco peculiares- que pueblan esta historia. Cada quien quiere algo y tiene algo para ofrecer. Hasta los malos malísimos tienen su encanto en la asquerosidad. Y hay momentos bastante asquerosos y terroríficos.
Sumado a eso, la ambientación que sorprende porque en su (i)lógica interna tiene sentido y le da un marco perfecto a este libro lleno de aventuras.