domingo, 26 de diciembre de 2021
Book tag - Árbol de Navidad
domingo, 19 de diciembre de 2021
De a tres. Hoy: tres que tienen más cosas en común que las que cualquiera supondría
Estas historias son de autores que descubrí este año y -quiero leer más- tienen personajes que te dan ganas de abrazar, un profesional haciendo bien su trabajo; están contadas a más de una voz, comparten temas, comparten tono.
Son historias que me emocionaron… y si sigo pensando, seguro se me ocurren más puntos en común.
Diferente -Eloy Moreno
Las gratitudes - Delphine de Vigan
Un hijo -Alejandro Palomas
domingo, 12 de diciembre de 2021
Servicio a la comunidad (o algo así)
No sé en los últimos tiempos, pero durante años y años Horacio Quiroga (escritor uruguayo afincado en Argentina) fue lectura escolar obligatoria... cuestión que el señor escribió cuentos que ayudaron a traumar a parte de América Latina porque algunos de ellos eran de terror.
De nada.
domingo, 5 de diciembre de 2021
De a tres. Hoy: tres con frases subrayables
Si fuera de las que subrayan, estas historias estarían subrayadas… pero no lo soy (solo copio algunas frases y las pego por aquí y por allí).
84, Charing Cross Road - Helene Hanff
La señora tiquismiquis es la escritora Helene Hanff y los ingleses muy ingleses Frank Doel y otros empleados de una librería situada en la dirección que menciona el título.
Ellos empiezan coordinando pedidos, entregas, pagos y terminan forjando un vínculo.
El formato epistolar no es el más habitual y podría ser limitante, pero la elección de cartas permite ver, además de la idiosincrasia, el crecimiento de la relación.
Personalidades peculiares, sentido del humor, generosidad y empatía se desprenden de estas páginas (Además de amor a los libros, faltaba más).
Es de esas historias que provocan sonrisas y son un recordatorio de que postergar la concreción de nuestros deseos no suele ser una buena idea.
"Si vuestros libros costaran lo que valen, yo no podría permitirme comprarlos".
"Va contra mis principios comprar un libro que no he leído previamente: es como comprar un vestido sin probártelo".
"Me encantan esos libros de segunda mano que se abren por aquella página que su anterior propietario leía más a menudo. El día en que me llegó el ejemplar de Hazlitt, se abrió por una página en la que leí: «Detesto leer libros nuevos.» Y saludé como a un camarada a quienquiera que lo hubiera poseído antes que yo".
Malaherba - Manuel Jabois
Arranca con el primer día de clases al que no puede asistir porque el padre se descompensa y desde ahí la historia es un subibaja que enlaza la Galicia de los ochentas/noventas con el autodescubrimiento y el descubrimiento del mundo: quién es, quiénes son los que lo rodean. Una mezcla de lo que le pasa, de lo que le pasó, de lo que sabe, lo que cree saber, de lo que calla, de lo que siente… A veces directo, a veces tierno, a veces gracioso (pero no desde la carcajada, sino de la cercanía y también desde la incomodidad) en la descripción de sensaciones y sentimientos creo que está el punto fuerte de esta historia.
"El daño es como un tumor: si uno lo identifica pronto y lo ataca quizá pueda salvarse, pero si no lo reconoce y sigue como si nada, cuando se dé cuenta ya es tarde para cualquier cosa. Es como meterse dentro de una hoguera; si no sientes calor, habrá un momento que incluso puedas sentir gusto, quizá en el momento justo antes de arder".
"Lo peor es que te pasan cosas cuando eres niño que tú no sabes qué son, y cuando te lo dicen ya no te queda odio, sólo una pena enorme. Y bien sabe Dios que es más peligrosa la pena que el odio, porque el odio puede destruir lo que odias, pero la pena lo destruye todo".
"Pasamos mucho tiempo pensando en la gente que nos hace reír, y elegimos estar siempre con ellos, pero nadie se da cuenta de que eso es muy egoísta: la gente no sólo tiene que hacerte reír a ti, tú también deberías hacer reír a los demás".
La buena suerte - Rosa Montero
Aunque no debería, me resisto a la idea de leer como escritora recordatorio hacer una entrada sobre esto, pero reconozco que esta historia es ideal para una lectura de esas porque tiene personajes claramente delineados y es un ejemplo de cómo introducir pistas y despistar al mismo tiempo.
"No hay nada que envejezca tan deprisa como el amor mal amado".
"Qué injusto que los humanos estemos tan llenos de grandiosos afanes y que luego la realidad sea tan chiquita".
"La alegría es un hábito".
domingo, 28 de noviembre de 2021
Moods
Demasiados de estos moods me representan 😬
domingo, 21 de noviembre de 2021
Los elementales - Michael McDowell
domingo, 14 de noviembre de 2021
Tres pequeñas mentiras - Laura Marshall
domingo, 7 de noviembre de 2021
De la coma vocativa y Chespirito
Existen diferentes tipos de comas, por ejemplo:
las enumerativas que se usan para enumerar -lo que sea-, las explicativas que se usan para interrumpir la oración con alguna explicación, las elípticas que se usan al omitir el verbo, las apositivas que se usan para aclarar algo sobre el sujeto y las vocativas que son las protagonistas de la entrada de hoy.
Estas comas se usan para indicar que la oración se dirige a alguien.
No es lo mismo
—Sentate en esta silla, hermosa. 💬Una invitación dirigida directamente a alguien y denota cierta confianza.
—Sentate en esta silla hermosa. 💬La silla, se supone, es hermosa; la persona a sentarse... andá a saber igual la belleza está en el ojo de quien mira.
Sabiendo esto.
¡Cuánto más lógico resulta este chiste de Chespirito!
domingo, 31 de octubre de 2021
El chico que dibujaba constelaciones - Alice Kellen
domingo, 24 de octubre de 2021
De a tres. Hoy: tres con Corazón
Salvar un corazón - María Laura Gambero
Casi no paso del prólogo. Casi.
No por el contenido -controvertido para un primer contacto entre protagonistas de una novela romántica- sino porque el sentido de la vista era el principal para hilarlo y no es el que prefiero. Igual decidí seguir un poco más y resultó bien: al entrar de lleno en la historia cambió la manera de narrar, aunque al volver a escenarios similares a los del principio se retomaba el recurso (o por lo menos esas veces fueron las que lo noté, entretenida con la trama).
La trama tiene secretos, un poco de suspenso, acción y personajes potentes enfrentando retos complicados; a esto se sumó mi curiosidad por saber cómo se iba a resolver EL temita del principio. Desde el vamos sabía que Gimena, la protagonista, iba a perdonar a Mirko, pero no sabía sí él iba a hacer lo suficiente para redimirse. En términos generales, EL temita se resolvió de manera aceptable... en términos particulares teniendo en cuenta mis problemitas para perdonar no estoy tan segura.
domingo, 17 de octubre de 2021
De a tres. Hoy: tres poesías
Me la paso diciendo que no soy muy de poesía probablemente por mi poco cariño a los adjetivos y la obsesión porque todo rime, pero hay poesías -y poetas- que me gustan mucho.
Rescate
Estas poesías, entre otras cosas, también están publicadas en mi perfil de Instagram 👉Carol Besada (@carolbesada)
Si me seguís, avisame y te sigo de vuelta.
domingo, 10 de octubre de 2021
De a tres. Hoy: tres por dos
Primer |
Sara Holland: Everless - Evermore Tenemos una historia de fantasía en un entorno medieval Esta situación es producto de un evento del pasado que se cuenta en leyendas y está vinculado con Jules, la protagonista. Ella está dispuesta a hacer lo que sea para conseguir tiempo/dinero; por ejemplo, ir a trabajar al castillo del que fue desterrada en la infancia junto a su padre, el herrero del castillo, que siempre le recomendó que se mantuviera alejada de ese lugar y de las personas que lo habitan. No voy a dar detalles de qué pasa a partir de ahí (recordemos que estas entradas intentan ser libres de spoilers), solo decir que ella no es de esas heroínas que todo saben y todo resuelven Entonces el primer libro de la bilogía termina y empieza el segundo No puedo contar demasiado sobre el personaje que más me gustó de esta continuación porque le quitaría la mitad del suspenso a la trama; Solo decir que hay idas y vueltas en el tiempo que van atando los cabos que habían quedado sueltos, un poco de acción y un final redondo que le pone moñito a estas historias que yo, que muy de fantasía no soy, disfruté. |
Gabriela Margall: Si encuentro tu nombre en el fuego - Con solo nombrarte Ya comenté lo mucho que me gusta el estilo de Gabriela Margall: el tono, las capas, el sentido del humor y su capacidad para compartir información suficiente del contexto histórico para entender, pero no demasiada para abrumar. Los protagonistas de Si encuentro tu nombre en el fuego son Paula y Guillermo que se construyen como opuestos: ella es inocente, él está hastiado; ella es torpe, él un espía; ella va con el corazón en la mano, él va con un nombre inventado… y ya sabemos qué pasa con los opuestos, ¿no? La protagonista de Con solo nombrarte es Jimena, la prima de Paula, y el contrapunto entre ella y Martín, el protagonista, pasa por otro lado: ambos comerciantes, él es todo lo tradicional que se puede ser y Jimena es todo lo que una mujer de la época no se supone que sea. Hasta ahí, lo habitual, ¿no? Sí pero no. Ambas historias están ambientadas en medio de las invasiones inglesas |
|
Delphine de Vigan: Días sin hambre - Nada se opone a la noche Estos libros no forman parte de una bilogía o una serie, pero son autoficciones y creo que uno potencia al otro. Días sin hambre fue publicado primero pero lo leí después de Nada… y eso me ayudó a poner en valor situaciones del pasado que acá se comentan al pasar: el libro se enfoca más en el tiempo que la autora pasó internada para recuperarse de los estragos que la anorexia provocó en su cuerpo. Quizás por eso, o el tono despojado, o que está narrado en tercera persona (y en un principio publicado bajo seudónimo) el libro se siente un poco aséptico; eso no quita que se pueda percibir la necesidad de control, en el pasado y en el presente, la lucha diaria y el proceso de recuperación, pero sin haber leído antes Nada se opone a la noche, no hubiera sido lo mismo. Este libro vino después y sentí que todo estaba expuesto, además de con nombres propios, de manera más cruda A través de fotografías, testimonios, cartas, diarios, cintas y sus propios recuerdos, Delphine de Vigan reconstruye la historia de su madre, durísima, para reconstruir su propia historia porque los vínculos nos marcan de más maneras de las que creemos. En su caso, puede que las vivencias que relata en Días... sirvan como prueba.
|
|
domingo, 3 de octubre de 2021
De a tres. Hoy tres libros de mi infancia
Por algún lado hay que empezar y en esta primera entrada del #leoautorasoct decidí compartir libros que me marcaron en la infancia y cuyo recuerdo aún perdura.
Artemito y la princesa - Marjorie Torrey

Cuestión que se hicieron amigos y todo transcurría en armonía hasta que apareció un primo de la princesa que, además de ser un horror de nenito, era príncipe.
Me dan miedo un montón de cosas -reales e imaginarias- pero siempre que veo un dragón, me da un poco de ternura y de esto hago responsable a este libro que arruinó cualquier posibilidad de temerle a los dragones pero no me ayudó a pensar que los príncipes pueden ser horrendos.
Papaito Piernas largas - Jean Webster

Esta es una novela epistolar de una sola vía en la que a Jerusha, una huérfana que vive en un orfanato, un benefactor anónimo le otorga una beca para ir a la Universidad y convertirse en escritora. A cambio, ella tiene que escribirle todos los meses contándole sus avances en los estudios… pero termina contándole mucho más que eso.
¿Por qué digo que es de una sola vía? Porque desde el principio se le aclara que este benefactor nunca va a responder sus cartas ni va a decirle quién es. La única referencia que ella tiene de él es que él es alto y...
Este es el primer registro que tengo de un giro inesperado (giro inesperado que nunca vi venir bendita inocencia).
El libro de los chicos enamorados -Elsa Bonermann
No recuerdo cómo fue que este libro de poemas llegó a mis manos… pero creo que es el responsable de mi obsesión porque todo rime.

Los girasoles de día
son –de noche— giralunas.
Son flores enamoradas:
no logra dormir ninguna.
¡Despiértate, compañero!
¡Míralas pasear en coche
por los callados senderos,
teñidas de pura noche,
todas con blancos sombreros!
Levántate, di que sí,
y entre las flores abiertas
me verás pasar a mí...
Yo también estoy despierta
de tanto pensar en ti.
De girasoles y giralunas Los girasoles de día son –de noche— giralunas. Son flores enamoradas: no logra dormir ninguna. ¡Despiértate, compañero! ¡Míralas pasear en coche por los callados senderos, teñidas de pura noche, todas con blancos sombreros! Levántate, di que sí, y entre las flores abiertas me verás pasar a mí... Yo también estoy despierta de tanto pensar en ti. Girasolera de día; de noche, giralunera. Gira el sueño por el aire... No lo atrapo, aunque quisiera.